En declaraciones a Efeagro, Pau Roca ha informado de que en el encuentro, que ha sido “muy fluido”, le ha expuesto al ministro cómo las transacciones internacionales vinícolas han bajado un 11 % en volumen y casi un 22 % en valor en los últimos meses. Y el país más afectado por la situación es Francia, seguido por España.
Roca ha reiterado que la causa de ese “frenazo” global es la bajada de ventas del canal Horeca y la caída del turismo por la pandemia, así como la política arancelaria impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el director de la Organización Internacional del Vino (OIV), Pau Roca. Efeagro/Emilio Naranjo
Ha lamentado esas decisiones norteamericanas porque Estados Unidos es el primer consumidor de vino del mundo y, sin embargo, “se aísla y excluye del comercio internacional”.
Roca ha calculado “dos años de crisis” para el vino y ha avanzado la intención del sector de mejorar posiciones en los mercados asiáticos.
Por otra parte, y respecto a las perspectivas de cosecha, ha apuntado que son “relativamente buenas” en países como España, Italia y Francia, por lo que “se plantea un problema de stock” en el contexto actual.