El director de la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva), Rafael Picó, destaca el potencial del mercado asiático para aumentar las ventas frente a otros destinos muy consolidados. “El mercado asiático es el futuro”, porque es una zona donde se está creando riqueza y una clase media con ganas de probar nuevos productos, lo que impulsa el consumo, subraya.
Reino Unido, Alemania, Francia, EEUU o Canadá empiezan a ser mercados maduros y “no tiene tantos visos de crecimiento” en ventas, mientras que en los países asiáticos es donde se están dando los crecimientos, que España ya lidera, según comenta el director.
China, actor destacado
China jugará un papel relevante a pesar de que en los últimos 15 o 16 meses ha reducido sus compras a España y otros proveedores por la legislación en el país que intenta luchar contra la corrupción y acabar con los regalos entre sus clases dirigentes. De hecho, entre el 60 y el 65 % de las ventas en el coloso asiático dependían de estos regalos, al considerarse al aceite como producto “de lujo”.
En todo caso, los exportadores atisban ahora una cierta recuperación de las salidas allí, por lo que Asoliva considera fundamental realizar acciones promocionales para aumentar las ventas en supermercados, más allá del 35-40 % actual, agrega.
De momento, España mantiene el liderazgo en China, muy por encima de Italia y, de hecho, “ganamos por goleada”. Los chinos valoran el origen español del aceite de oliva y “no tolera” marcas italianas que contienen producto de España, concreta. “Da gusto ver en los supermercados chinos que las principales marcas que se venden en los lineales son españolas, y encima con precios superiores a los italianos”, sostiene Picó.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.