DESINFORMACIÓN
El Efefórum virtual “Orgánicos y Transgénicos: ¿Pueden coexistir?” abrirá “un espacio de conversación, en el que ciencia y sociedad civil compartirán información fiable y expondrán sus dudas frente a la creciente desinformación en torno a un asunto de la mayor importancia y actualidad”, según los organizadores.
Igualmente se analizarán “las posibilidades que la biotecnología agrícola abre ante la escasez de alimentos, y sus posibles implicaciones en la protección de la biodiversidad y los cultivos tradicionales”.
HAMBRE Y BIODIVERSIDAD
También se tratará de responder preguntas como “¿Pueden los cultivos transgénicos acabar con el hambre en el mundo?” o “¿Debemos -y podemos- aspirar a que transgénicos y orgánicos coexistan sin riesgo para la biodiversidad?”.

Espigas de trigo transgénico en Bolivia. Efeagro/Gabriel Romano
En el foro, que se realizará a las 9.00 hora colombiana (14.00 GMT), participarán el doctor Eduardo Pérez Rico, director de Asuntos Regulatorios para Bayer Crop Science en México, países andinos, Centroamérica y el Caribe, y la directora de la Tribuna Ecuatoriana de Consumidores y Usuarios (TECU), María José Troya.
BAYER, TECU, FAO E IICA
Igualmente estarán Wilson Hugo, oficial agrícola de la Unidad de Semillas y Recursos Genéticos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, y la directora ejecutiva de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro-Bio) para la región Andina, María Andrea Uscátegui.
El panel lo completa el coordinador de Biotecnología y Bioseguridad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Pedro Rocha.
El coloquio será moderado por la periodista de Efeagro Mercedes Salas, que fue directora de comunicación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, y corresponsal en Bruselas de esta agencia especializada en agroalimentación, ganadería, distribución, gastronomía y restauración, entre otros temas.