Varias fuentes del sector consultadas por Efeagro han coincidido en que las cifras muestran que este segmento del turismo sigue en recesión y han apostado por ofrecer una oferta de experiencia completa, que vaya más allá de ofrecer un alojamiento.
El presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), Jesús Marco, ha precisado que el verano ha sido “flojo”, por la confluencia de varios factores como “el clima, la crisis o los ilegales”. Según sus cálculos, en julio se han podido alquilar en torno a la mitad de los alojamientos, mientras que, en agosto, se ha podido llegar al 70-75 %.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Profesionales del Turismo Rural (Autural), Francisco Parra, ha calificado la temporada como “muy difícil”, si bien los niveles de ocupación se ha mantenido “similar a la de otros años” porque se han bajado los precios.
Fuentes de Toprural han recordado a Efeagro que según los últimos datos oficiales, el mes de julio no ha sido bueno, y que el sector “no levanta cabeza”, con caída en el mercado nacional e internacional.No obstante, para el portavoz de esta plataforma, Joseba Cortázar, en agosto “se ha mantenido el tipo”, aunque no se han superado las expectativas que se habían marcado.
Desde Escapadarural.com, ha cifrado la ocupación media a nivel nacional durante los meses de julio y agosto en un 36 %, casi dos puntos menos que en el mismo periodo del año pasado.
Los datos
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticos (INE), las pernoctaciones de los alojamientos de turismo rural bajaron un 7,2 % en julio, con una estancia media de 3,36 días y una caída de los precios del 1,1 %. España cuenta con 15.649 alojamientos rurales, un 0,8 % menos que hace un año, y una oferta de 147.767 plazas.