Las cifras de turismo rural, difundidas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indican que viajeros -271.016 residentes en España y 28.873 residentes en el extranjero-, un 6,11 % más respecto a los de un año antes, con una estancia media de 2,14 pernoctaciones (-3,28 %).
El grado de ocupación de las más de 160.000 plazas en casas rurales que existen en España se situó en el 13,27 %, tres décimas menos que en el mismo mes de 2018.
El porcentaje del grado de ocupación se fijó en el 29,28 % para los fines de semana de noviembre (1,2 puntos inferior al del mismo mes del 2018).

Vivienda de turismo rural. Foto: Cedida Ceres Ecotur
Castilla y León, que registró 121.176 pernoctaciones (un 4,4 % menos que en noviembre de 2018), fue el destino favorito, mientras que fue Canarias quien alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 31,3 % de las plazas ofertadas.
Las casas rurales con menor grado de ocupación de plazas fueron las 1.276 de Asturias (7,5 %); las 401 de la Región de Murcia (8,74 %) y las 868 de la Comunidad Valenciana (9,96 %).
Por zonas, Pirineos lideró la estadística con 29.176 pernoctaciones y el Parque Nacional del Teide encabezó la clasificación en materia de ocupación, con un porcentaje del 39,53 %. EFEAGRO