El Programa de Agricultura Sostenible de esta compañía, del grupo Unilever, en colaboración con uno de los productores de tomate más importantes en España, Agraz, ha posibilitado que estos tomates hayan necesitado un 20 % menos de agua, lo que supone un ahorro medio de 1,5 millones de litros por hectárea al año, una cantidad equivalente al agua que contienen más de 1.500 piscinas olímpicas. Para conseguirlo, la innovación ha jugado un importante papel pues se ha conseguido tras instalar unas sondas para controlar la humedad de las tomateras que hacen que cada planta reciba la cantidad justa de agua en cada momento de su desarrollo, según ha explicado a Efeagro el director general de Agraz, Javier Gomendio.
Tomate más sostenible y más productivo
El impacto positivo no es sólo para el medioambiente, ya que desde que Agraz comenzó a poner en marcha estas actuaciones ha mejorado el rendimiento de su cosecha -de 60/65 toneladas por hectárea a las 75/80 que se prevén este año- y se han reducido los costes de agua y energía, ha subrayado Gomendio. También se trabaja en la rotación de cultivos, en el control integrado de plagas con trampas de feromonas para minimizar el uso de pesticidas y en la reducción del uso de fertilizantes, así como en un ambicioso plan para proteger la biodiversidad.
Cajas de nidos para aves, refugios para murciélagos, reptiles o insectos auxiliares de la agricultura o la restauración de linderos de vegetación natural son algunas de las medidas que se han llevado a cabo para mejorar el ecosistema de estas tierras. Esta misma semana y coincidiendo con la recolección, la organización SEOBird Life ha soltado dos ejemplares de cernícalos primilla recuperados en la zona; se trata de una especie muy amenazada, aliada de los agricultores pues se alimenta de insectos y pequeños mamíferos que pueden dañar las plantas y que se espera que anide en las cajas instaladas para ello. Todas estas medidas responden al reto de la multinacional Unilever de implantar un modelo de agricultura sostenible que ha requerido la concienciación del primer eslabón, el agricultor.
Beneficios para el agricultor
En estos campos de Extremadura se ha desarrollado un plan de formación en técnicas sostenibles del que se han beneficiado 230 agricultores de la zona, según ha detallado la responsable europea de RSC de Unilever, Ana Palencia. Ha recordado que la sostenibilidad forma parte del negocio de la compañía, presente en 190 países y que facturó 600 millones de euros en 2013 en España, por lo que entre sus medidas ha desarrollado este el plan para la agricultura con once medidas que permiten “auditar” la manera de actuar en el campo.
El director de negocio de alimentación de Unilever, Francisco Prat, ha explicado que Knorr adquirió el compromiso en 2010 de que el 100 % de sus materias primas agrícolas provengan de fuentes sostenibles en el año 2020. Según sus previsiones, en octubre de este año 13 de las verduras y hortalizas que utilizan en sus salsas, sopas o cremas ya lo serán, esto es, el 85 % de los vegetales y el 100 % del tomate.
Esto también redundará en sus resultados, pues “hoy en día los consumidores eligen cada vez más las marcas no sólo en función del sabor y de la calidad que tienen sino del impacto social y medioambiental”. El chef de la marca, Jaume Drudis, también alaba estas medidas pues ha comprobado la evolución al incluir ingredientes de origen sostenible, que “aportan al producto y a la receta final un mayor y mejor sabor”.
La recogida del tomate avanza a buen ritmo en las Vegas Bajas del Guadiana, una comarca teñida del color y el olor del tomate que, con la ayuda de toda la cadena, llega al consumidor de una manera cada vez más sostenible.