Ya en el comienzo de la jornada Telepizza veía venir el batacazo. Comenzó con un 11 % de caída y una primera cotización de 6,9 euros por acción; al final de la sesión, el precio por título fue de 6,25 euros, alcanzando en el día un máximo de 7,10 euros.
El descenso se produjo a pesar de que la compañía ha situado su precio de salida en la parte más baja del rango previsto, que oscilaba entre los 7 y 9,5 euros por acción.
El presidente de la compañía, Pablo Juantegui, quien protagonizó el tradicional toque de campana que da la bienvenida a la empresa al parqué madrileño, señaló que “las singularidades que puedan surgir en un día especifico son muy difíciles de evaluar”.
Juantegui aseguró que tenían “sobresuscrita toda la oferta a 7,75 dos veces y media, y también sobresuscrita a 8 euros”, pero la empresa se decidió por la primera opción para elegir el tipo de accionista que quería tener.
La compañía ha recibido órdenes por un valor que representa 2,5 veces el tamaño de la oferta y han mostrado interés en esta operación 106 inversores institucionales de 14 países, apuntó.
El 50 % de la demanda de los accionistas interesados proviene de inversores estadounidenses, el 37 %, de británicos, y el 13 % restante, de otros países.
A este respecto, Juantegui precisó que los mercados británicos y estadounidenses son conocedores de estas prácticas y tienen muchas compañías del sector cotizadas.
En este sentido, “España tiene un peso pequeño”, afirmó.
Repartirá dividendo en dos años
En cuanto al reparto de dividendo, dijo que no se abonará este ejercicio, pero sí en el plazo de dos años: “Ahora la forma mejor de retribuir al accionista es aportando crecimiento a la compañía, tanto en ventas como en beneficio”.
En el medio plazo, la empresa dará esa retribución al accionista, ya que cuenta con poco apalancamiento y tiene un plan para reducirlo cada año.
Según su presidente, “las pérdidas de este año son conyunturales, ya que tenemos un ebitda muy sano y el plan de crecimiento va en línea con lo previsto”.
“Estamos en Perú, Colombia y Ecuador, y tenemos capacidad de crecer de forma importante, ya que son mercados que conocemos muy bien y tenemos infraestructura y fábricas”, indicó
Explicó que tiene un modelo mixto de gestión -tiendas propias y franquiciadas– y que mantendrá la proporción en su crecimiento, ya que las tiendas propias permiten conocer los mercados y el tipo de consumidor, así como atender sus necesidades.

Establecimiento de Telepizza. Foto cedida por la empresa