Un portavoz de la firma ha confirmado a Efeagro que el proyecto se encuentra ya en una fase muy avanzada y que en los próximos meses se hará realidad.
Recientemente, la empresa de envío de comida a domicilio Deliveroo presentó un espacio de estas características en Madrid -instalaciones que alquila a diferentes restaurantes y cocineros interesados en entrar en el segmento- y acaba de anunciar la apertura de un segundo.
También su competidora Glovo cuenta con cocinas de este tipo en Barcelona, Madrid y Santiago de Chile.
Estas iniciativas son ya habituales en Reino Unido y Estados Unidos, creadas al calor del creciente número de consumidores que pide comida a domicilio.
Modelo «complementario» con su red de tiendas
Fuentes de Telepizza han asegurado que la apertura de este primer local no supondrá el cierre de ninguno de sus establecimientos actuales, ya que considera que estas cocinas son «complementarias» a sus tiendas.

Establecimiento de Telepizza. Foto de archivo cedida por Telepizza
La centralización de los pedidos en unas únicas instalaciones permite liberar de carga de trabajo a los restaurantes para que éstos se enfoquen en la atención en la tienda y en la recogida de los pedidos para llevar por parte del propio cliente («take away»).
Además, desde la compañía han apuntado que su objetivo es «ir más allá» con esta «dark kitchen» y conseguir que su modelo cumpla con criterios de sostenibilidad.
Telepizza cuenta con una red de 1.629 locales entre propios y franquiciados en todo el mundo, de los cuáles 721 se encuentran en España.