Este informe, elaborado a partir de un millar de encuestas a compradores y consumidores de pescado y marisco de entre 20 y 70 años, revela que los consumidores valoran cada vez más la conveniencia, la cercanía, la rapidez y los horarios a la hora de realizar sus compras.
La encuesta indica que el 63 % de los compradores consume productos del mar una media de 2,4 veces por semana.
El supermercado es el canal prioritario para el 65 % de los usuarios a la hora de comprar pescado, ante un 32 % que lo siguen haciendo en el canal tradicional -que incluye las pescaderías a pie de calle y las situadas en mercados municipales-, y un 3 % opta por la compra «online».
Menos visitas a la pescadería
El trasvase de clientes se ha acelerado en los últimos tres años ya que el 34 % de los participantes admite que, en este tiempo, ha dejado de acudir a las paradas tradicionales para hacer sus compras en las cadenas de gran consumo, apunta el informe.

Anchoas a la venta en una pescadería. EFE ARCHIVO/Javier Etxezarreta
Los motivos de este cambio de hábitos tienen que ver con el ritmo de vida de los consumidores: el 59 % considera que tienen un día a día «muy ajetreado» y justifican el cambio de la pescadería tradicional al supermercado por la conveniencia de realizar todas sus compras en el mismo establecimiento, por precio o por la proximidad de los locales respecto a sus hogares.
Apuesta por el pescado
En cuanto a la valoración, son las pescaderías tradicionales las que se mantienen como los canales mejor valorados: la pescadería a pie de calle consiguen una nota de 8,52 y la pescadería dentro del mercado detallista, un 8,38.
El informe indica que existe cierta preferencia entre los consumidores a optar por el pescado como aportación proteínica a su dieta.
La seguridad alimentaria también ha sido testada en el estudio y el 76 % de los encuestados admite que congela el pescado fresco y, de ellos, un 40 % lo hace como medida preventiva contra el anisakis, lo que, según Aecoc, demuestra que la prudencia ante este parásito está cambiando los hábitos.