Así lo aseguró en declaraciones a Efeagro el presidente de la Organización Interprofesional Láctea (Inlac), Ramón Artime, quien admitió que la relación de los ganaderos españoles con el grupo lácteo francés es «complicada» porque «siempre lideran» precios a la baja.
En ese sentido, incidió en que ‘Lactalis’ «siempre está a la cabeza» de «todo lo que sea perjudicar» a los intereses de los ganaderos.
Artime, que también es el responsable del sector lácteo en la organización agraria Asaja, añadió que el grupo empresarial «tiene que empezar a mover ficha» en España, tras el acuerdo con Francia.
En busca de de soluciones
Mostró además la conveniencia de que el sector lácteo español entable diálogo en septiembre con ‘Lactalis’ para abordar las diferentes problemáticas a las que se enfrentan actualmente.
El responsable del sector lácteo en COAG, Gaspar Anabitarte, aseguró que «conseguir que Lactalis ceda en algo es importantísimo».
No obstante, indicó que trasladar ese mismo acuerdo para España es «complejo» porque la multinacional opera aquí con «muchas marcas distribuidas por todo el territorio».
A pesar de ello, apuntó que el compromiso de ‘Lactalis’ de pagar la leche en Francia a 290 euros/tonelada (0,290 euros/litro) «no es una gran cosa» en comparación con los de España, que se sitúan actualmente en una media de 0,288 euros/litro.
Por su parte, desde la organización agraria UPA pidieron en un comunicado a ‘Lactalis’ «igualdad de trato» con Francia porque, a su juicio, la multinacional «vuelve a demostrar» su «desprecio» por España, considerándolo «su mercado basura».
También instó al Gobierno español a que «tome» el ejemplo del Ejecutivo galo porque «ha capitaneado las negociaciones» para apoyar a los ganaderos franceses.
En esa línea, reclamó que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) convoque a la multinacional y le exija esa «igualdad de trato» en el precio que paga por la leche.