El reglamento sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos se ha publicado el 14 de junio en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y será aplicable a partir del 1 de enero de 2021.
Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han recordado que este nuevo Reglamento (CE) nº 2018/848) supone la necesaria adaptación normativa a un sector muy dinámico, cuyo mercado presenta un significativo crecimiento en toda la Unión Europea y, en particular, en España.
Los objetivos principales de este nuevo reglamento son la armonización del modelo de producción de la Unión Europea, mejorar la libre competencia entre los productos europeos y los de terceros países, prevenir la posibilidad de fraude y aumentar la confianza del consumidor de productos ecológicos, además de clarificar algunos aspectos técnicos. Al mismo tiempo, se dota al sector de un ámbito de aplicación más completo que el actual.
Novedades
Entre sus novedades, destaca que la normativa europea se aplicará a productos que tengan su origen en la agricultura, acuicultura y apicultura, e incluye también la cera de abejas, el algodón y la lana (sin cardar, ni peinar), las preparaciones vegetales tradicionales a base de plantas o pieles en bruto y pieles sin tratar, entre otros.

Tomates ecológicos Foto: Biosabor
Respecto a la inclusión de la sal marina y otras sales destinadas a la alimentación humana y animal, se señala que se pueden producir con técnicas naturales y que su producción contribuye al desarrollo de las zonas rurales.
Al mismo tiempo, especifica que los productos procedentes de la caza o pesca de animales salvajes «no deben considerarse ecológicos, ya que su proceso de producción no puede controlarse íntegramente».
No OMG
Se prohíbe, en la producción ecológica la clonación de animales o el recurso a organismos modificados genéticamente (OMG), que son incompatibles con el concepto de producción ecológica y con la percepción de los productos ecológicos por el consumidor.
Hace referencia a la acuicultura ecológica como «un sector especialmente prometedor» y resalta las ventajas competitivas derivadas de la certificación ecológica.
El vino ecológico está sujeto a las normas aplicables en materia de alimentos ecológicos transformados y, dado que el vino es una categoría específica e importante de los productos ecológicos, cuenta con normas detalladas de producción adicionales específicas.
Efectivo sistema de verificación
En el texto se precisa que la producción ecológica sólo es «digna de crédito» si va acompañada de un sistema efectivo de verificación y control en todas las etapas de producción, transformación y distribución.
De esta forma, con un total de 61 artículos, el reglamento ecológico regula las normas de producción, etiquetado, certificación, controles, comercio con terceros países, entre otros.
El Minsiterio ha añadido que se trata de un texto de gran importancia para un sector estratégico y prioritario en nuestro país que, con más de dos millones de hectáreas, que mantiene su liderazgo como primer país productor de la UE y cuarto del mundo.