La decisión de extender el veto ha tenido en cuenta que los Veintiocho ya han dejado claro que prorrogarán las sanciones adoptadas contra Rusia por su papel en la crisis de Ucrania.
Pese a la oposición de algunos países comunitarios, entre ellos Hungría, Grecia e Italia, la Unión mantendrá las sanciones al considerar que Moscú no se esfuerza en el cumplimiento de los Acuerdos de Minsk para el arreglo de la crisis ucraniana.
Los Gobiernos de la UE vincularon en marzo de 2015 la duración de las medidas restrictivas a Moscú con la plena implementación de los acuerdos de Minsk entre Kiev y los rebeldes prorrusos, que incluyen un alto el fuego, la retirada del armamento pesado o la devolución de la gestión de la frontera este a las autoridades ucranianas.

El veto ruso afecta al pescado. Imagen de archivo de salmón. EPA/Matt Writtle
La lista de productos europeos prohibidos incluye frutas, verduras, carnes, pescados y lácteos.
Rusia impuso el veto contra productos agroalimentarios de países occidentales en verano de 2014, incluidos los de la Unión.
Ante este situación, la Comisión Europea (CE) ha prorrogado un año, hasta finales de junio de 2017, las ayudas a los productores comunitarios de frutas y hortalizas con problemas de mercado a causa del veto de Moscú.