«Los peces comen el plástico de los océanos y nosotros nos comemos después estos peces», alerta la ONU.
Naciones Unidas celebra este día mundial para concienciar sobre la necesidad de proteger los recursos marinos.
Los daños por los plásticos ascienden a 6.780 millones de euros, según la ONU.
La ONU recuerda que ocho millones de toneladas de plástico al año acaban en los mares. Causan estragos en la vida silvestre, la pesca y el turismo. Genera daños por valor de 8.000 millones anuales de dólares (6.780 millones de euros) al ecosistema.
Científicos, administraciones y ONG resaltan este problema, entre sus múltiples declaraciones con motivo de esta celebración.
Consejo: Reutilizar bolsas y botellas
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha recordado que los consumidores pueden cambiar las cosas con «gestos sencillos», como «salir con tu propia botella de agua, taza o bolsa de la compra».
Reciclar y trabajar de voluntario para limpiar el litoral también contribuirán a recuperar los ecosistemas marinos, según Guterres.

Búsqueda de plásticos en el océano entre otros. Foto: EFE
Las organizaciones ecologistas insisten en la amenaza de microplásticos, «hasta en la Antártida», según Greenpeace. Oceana y WWF recuerdan la contaminación marina en el Mediterráneo y en otras aguas que bañan las costas europeas.
«Frenar la fabricación de plásticos y poner en marcha sistemas efectivos de reciclaje es urgente» para preservar la biodiversidad, según Oceana «Cada minuto se adquieren un millón de botellas de plástico en el mundo y cada botella tarda unos 450 años en desintegrarse.
La pesca
Este año, el Día de los Océanos ha coincidido por primera vez, en la misma semana, con el Día Internacional contra la Pesca Ilegal.
El sector pesquero es un importante actor en la protección de los mares. La persecución de la actividad ilegal es crucial, según han coincidido en señalar esta semana la Comisión Europea (CE), el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, organizaciones de pescadores y ONG en Madrid.
Asimismo, la organización de atuneros Opagac ha reafirmado, en un comunicado, su «compromiso con el medio marino». Ha anunciado que desplegará un millar de dispositivos de concentradores de peces biodegradables en el Índico, dentro de un proyecto con la colaboración del Instituto Español de Oceanografía y el instituto vasco AZTI.
Estudio sobre la acuicultura
Un estudio liderado por la Academia de Ciencias de EEUU, difundido con motivo del Día de los Océanos, concluye que la acuicultura marina «requiere poco espacio» y recursos para producir alimentos.
Señala que la incorporación de nuevas tecnologías y métodos de cultivo permite a la acuicultura convertirse en una de las industrias alimentarias más respetuosas con el medioambiente.
.