Planas alertó sobre ese asunto hoy a su llegada a un Consejo de ministros europeos de Agricultura en el que «no está previsto en el orden del día» hablar de esas dos enfermedades, reconoció en declaraciones a la prensa.
Sobre la gripe aviar, dijo que «no sólo a nivel europeo», sino que también en España se está haciendo un «seguimiento estrechísimo» de la situación.
En cuanto a la posibilidad de que aparezcan focos en España, dijo que «en este contexto general no es en absoluto descartable».
Indicó que el Gobierno aplica primero «con rigor» una política de verificación y de comunicación a las instancias comunitarias y después «una política de transparencia».
«Si hay algún dato contrastado lo haremos público inmediatamente», señaló Planas.

Pollos en una granja avícola. Efeagro/Eduardo Abad
Por otra parte, Planas admitió que también «es muy preocupante» la expansión de la peste porcina africana, y mencionó en particular al caso que afectó el pasado diciembre al norte de Italia.
«Con todos los temas de (…) la sanidad vegetal y animal tenemos que llevar mucho cuidado», señaló.
A principios de enero el Ministerio de Agricultura confirmó la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en varias aves silvestres halladas muertas en el río Segre a su paso por Soses (Lleida), las primeras del país en lo que va de año.
Algunas comunidades autónomas, como la valenciana o Galicia, han acordado adoptar en las explotaciones ganaderas medidas de protección ante el notable incremento del virus de la gripe o influenza aviar que se ha producido en Europa y en países no europeos y que afecta tanto a aves de corral como a silvestres.