Así se ha pronunciado Luis Planas esta tarde en una visita al buque «Miguel Oliver» en el puerto de A Coruña, en la que ha estado acompañado de la conselleira del Mar, Rosa Quintana, la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, y el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada.
El «Miguel Oliver», que atracó ayer en el puerto de A Coruña es, junto con el Vizconde de Eza y el Emma Bardán, uno de los tres buques de investigación pesquera y oceanográfica de la Secretaría General de Pesca. Se trata de un buque multidisciplinar de 70 metros de eslora y 12 de manga dotado de un equipamiento tecnológico puntero para la navegación e investigación pesquera y oceanográfica, y cuenta con la calificación de buque ecológico y silencioso.
En su intervención, el ministro ha destacado la labor de los tres buques de investigación que «están al servicio de las mujeres y hombres que viven de la pesca» y logran que las zonas pesqueras, como Galicia, puedan conseguir mejores perspectivas laborales» que permiten «incorporar a los jóvenes».
Sonstenibilidad pesquera
«Los resultados obtenidos nos permitirán argumentar mejor a España cuando negociemos en Bruselas las exenciones a la obligación de desembarque en los planes de descartes o de los planes plurianuales que se presentan en la negociación», ha añadido.
Asimismo, ha dicho que en el principio de la sostenibilidad pesquera España «es pionera a nivel internacional».

Foto: Cedida por el MAPA.
En esta primera visita que hace Planas al buque Miguel Oliver ha explicado la campaña que se lleva a cabo a bordo, denominada Descarsel, que comenzó el pasado viernes en el puerto de Vigo y se prolongará hasta el 10 de septiembre, cuyo objetivo es estudiar estrategias para «la reducción de los descartes, es decir aumentar la selectividad y mejorar la supervivencia de las especies no deseadas en la pesca de arrastre del caladero cantábrico noroeste».
La zona de estudio es el caladero nacional Cantábrico-Noroeste, en Galicia y el Cantábrico occidental, desde el litoral hasta una profundidad de 500 metros y los resultados de la investigación servirán para defender la toma de decisiones en gestión pesquera para conjugar sostenibilidad de los recursos y supervivencia socioeconómica del sector pesquero.
También ha indicado que este buque dotado de los últimos avances científicos posee «la caracterización automática de los descartes a través de sistemas electrónicos capaces de realizar el trabajo que un observador humano realizaría de forma artesanal a bordo de un barco, a la vez que se recopila la información».