Así lo apuntan los datos sobre Contabilidad Nacional divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que este sector es el que sufre una mayor caída de toda la economía española, por delante de las actividades financieras y de seguros (-1 %) y las actividades artísticas, recreativas y otros servicios (-0,5 %).
De hecho, la economía española creció a nivel general un 0,9 % entre abril y junio, una décima más que en el trimestre anterior.
El valor del sector agrícola, ganadero, silvicultor y pesquero acumulaba tres trimestres consecutivos al alza y no bajaba desde el segundo trimestre de 2016, cuando reculó un 2,4 %.
Más ocupados y asalariados

Imagen de un campo de verduras en España. Foto: Efeagro/Cedida por G’s España
Por el contrario, en términos interanuales el PIB agrícola creció un 4,1 % entre abril y junio de 2017, un punto por encima de la subida media registrada a nivel nacional (+3,1 %).
En materia de empleo, el número de ocupados en trabajos vinculados con el sector primario se incrementó en un 5,5 % en comparación con el mismo período de 2016, y la cifra de asalariados lo hizo un 6,5 %.