La variación mensual del Índice de Precios al Consumo (IPC) fue positiva en rúbricas como el pescado fresco y congelado (+5 %), crustáceos y moluscos (+0,5 %), huevos (+0,6 %), legumbres y hortalizas frescas (+0,7 %) o patatas (+0,8 %). Entre las caídas, figuran alimentos como la carne de ovino (-3 %), las frutas frescas (-1,2 %) o los aceites (-0,2 %).

Una pescadería, en imagen de archivo. Foto: Cristian Gerhardt/Efeagro
Por su parte, la variación interanual del IPC de alimentación en enero, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), fue también alcista (+1,3 %).
Datos interanuales
Las categorías del IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas oscilaron en tasa interanual entre los repuntes de la carne de ovino (+3,2 %), crustáceos y moluscos (+3,6 %), huevos (+5,9 %) o aceites y grasas (+8,3 %); y los descensos de cereales (-0,4 %), frutas en conserva y frutos secos (-0,9 %), legumbres y hortalizas frescas (-3 %) o patatas y sus preparados (-6,6 %).
El IPC de bebidas alcohólicas y tabaco se incrementó un 0,4 % mensual, el +1,3 % interanual y el +0,4 % en lo que va de año. En general, la tasa de variación del IPC en el mes de enero fue del 0,6 % interanual y del -1,1 % en comparativa mensual.
Entre las comunidades autónomas que registraron un mayor aumento del IPC mensual de alimentación y bebidas no alcohólicas aparecen Cataluña, Madrid, Murcia o Navarra (+0,5 % en cada caso).