Se trata del proyecto “La Memoria del Camino: Ciencia y divulgación de las primeras rutas pecuarias neolíticas en el Pirineo” (Medelca), presentado ayer en Zaragoza por el director general de Cultura y Patrimonio, Nacho Escuín, y el investigador de la Universidad de Valladolid (UVa), Manuel Rojo.
El objetivo principal de este proyecto es ahondar en las rutas trashumantes del Neolítico del Pirineo aragonés y determinar si, tal como sospechan los expertos, las cañadas existentes en esta zona se originaron en este periodo prehistórico.
Acompañados por un rebaño trashumante y su pastor, Ramón Costa, los investigadores recorrerán varios pueblos del Pirineo aragonés, distribuidos a lo largo de la cañada del río Isábena, en la provincia de Huesca, para llevar a cabo prospecciones del terreno.

Un rebaño trashumante. EFE ARCHIVO/EFE/Laurent Dominique
Además, este proyecto pretende involucrar en la investigación a los habitantes de los municipios que atraviesa la expedición, mediante charlas y visitas al municipio guiadas por los vecinos, con la intención de que contribuyan a encontrar evidencias de los pastores neolíticos en sus localidades.
De esta manera, se busca convertir el camino actual en camino prehistórico, y completar el puzzle de estas rutas iniciadas hace 7.000 años.
Desde un punto de vista divulgativo, se prevé además la creación de Unidades Didácticas en formatos digital e impreso para su uso por parte de escolares y de los pobladores de todas las localidades importantes que se distribuyen a lo largo de la cañada del río Isábena.
Asimismo, el proyecto conllevará el diseño y el mantenimiento de una página web con la información relativa a todos las investigaciones, entre las que se incluirán las Unidades Didácticas creadas.
La labor divulgativa del proyecto se verá ampliada gracias a la grabación de una serie de documentales, en colaboración con Televisión Española (TVE), que recogerán todas las actividades relativas a la investigación y que podrán verse en España e Iberoamérica.