Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, todas las comunidades autónomas redujeron su paro agrario. Andalucía bajó el número de desempleados en 2.576 personas -se queda en 73.340- y, aunque es la comunidad con mayor número de desempleados, también es la que redujo en mayor cuantía el paro agrícola.
Tras Andalucía, la región con más desempleados en el sector fue Castilla-La Mancha, con 19.586 parados, 2.250 menos. En general, el paro en mayo bajó en el conjunto de todas las actividades económicas en 119.768 personas y se situó en 3.891.403 parados, lo que supone un 14,47 % menos respecto a abril y un 15,04 % respecto a mayo de 2015.

Un agricultor en su explotación. Foto: Magrama
El sindicato Feagra-CCOO ha valorado el descenso del desempleo agrario en mayo pero ha denunciado que continúa alta la precariedad, la temporalidad, la siniestralidad laboral y “el fraude en la contratación” laboral en este sector.
Alerta de una desaceleración de la contratación en el sector “en un mes de notable actividad agraria: mientras que en mayo de 2015 el descenso fue de -20.378 personas, en el mismo período del año actual ha sido de -12.060 personas, es decir, 8.318 personas más en desempleo, si se comparan ambos períodos”.
A su juicio, la contratación realizada se caracteriza por la temporalidad, ya que predomina el contrato de obra y servicio, y el eventual por circunstancias de la producción.