El desempleo bajó en los servicios (15.133 personas), la industria (4.010) y la construcción (3.800), mientras que se incrementó entre el colectivo sin empleo anterior (5.817), además de en la agricultura (10.846).
En concreto, el paro agrario subió en febrero el 6,89 % frente al mes de enero, hasta 168.374 personas, según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Sin embargo, el desempleo en el sector agrario cayó el 8,10 % en tasa interanual, ya que 14.837 personas dejaron de engrosar las listas de paro en agricultura en comparación con febrero de 2017 y los mayores incrementos afectaron en Andalucía, con 8.991 personas más (hasta sumar 65.791), y Castilla-La Mancha, con 1.356 más (hasta 16.944).

Imagen de archivo de la descarga de aceituna en una almazara. Foto:EFEAGRO ARCHIVO
Los contratos indefinidos realizados en el sector agrario crecieron tanto en tasa mensual (+4,45 %) como interanual (+69,10 %), hasta un total de 7.941 contratos. El paro registrado entre extranjeros se situó en 40.894 personas, con un crecimiento mensual del 5,01 % y un descenso del -8,41 % interanual; de la cifra total, 15.164 son ciudadanos comunitarios y 25.730, extracomunitarios.
En general, el número de parados registrados en las oficinas del SEPE disminuyó en febrero en 6.280 personas respecto al mes anterior, lo que situó la cifra total de desempleados en 3.470.248, la más baja contabilizada desde enero de 2009. En el último año, abandonaron las listas del paro 280.628 personas, con un ritmo de reducción interanual del 7,48 %. EFEAGRO