“Buena conversación con el ministro de Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, sobre los retos en relación con la Covid-19, el acuerdo entre la UE y Mercosur y la necesidad de reforzar los componentes de sostenibilidad“, dijo Borrell en su cuenta de Twitter.
La UE y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) firmaron el acuerdo comercial en 2019, después de 20 años de negociaciones, pero aún no ha entrado en vigor y su ratificación se encuentra paralizada porque países como Francia, Bélgica, Países Bajos y Austria, además de la Eurocámara, piden un refuerzo de las políticas medioambientales.

El alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell. Efeagro/EPA/John Thys/ Pool
Especialmente, se muestran preocupados por la política de deforestación del Amazonas que lleva a cabo el presidente brasileño, Jair Bolsonaro.
Soluciones a corto plazo
Frente a ese rechazo, Borrell ha defendido en los últimos meses la necesidad de buscar soluciones y poder afianzar la presencia de la UE en Latinoamérica, donde China se ha convertido en el segundo socio comercial de la región, relegando a los Veintisiete al tercer lugar.
“No esperemos otros 20 años más”, dijo la semana pasada en una comparecencia ante el Parlamento Europeo.