La CEEV -que reúne a 24 organizaciones nacionales y sus miembros producen y comercializan la gran mayoría de los vinos europeos de calidad- ha puntualizado que adoptó esta decisión en su ultima asamblea general, celebrada el pasado 7 de julio, tras examinar el programa de Pau Roca.
La OIV es una organización intergubernamental de carácter científico y técnico reconocida por sus trabajos sobre vinos y otros productos derivados de la vid.
El actual director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, dejará su cargo en diciembre de 2018 tras un mandato de cinco años y, así, «el Gobierno del Reino de España presentará oficialmente la candidatura de Pau Roca a la OIV en noviembre de 2017».
La votación se desarrollará en julio de 2018 aunque el nuevo director general de la OIV, no tomará posesión hasta enero de 2019, según han confirmado a Efeagro fuentes del sector vitivinícola.
«Las actividades y recomendaciones de la OIV son fundamentales para asegurar el desarrollo justo y confiado del sector vitivinícola mundial y el papel de su director general es decisivo», indicó el presidente de CEEV, Jean-Marie Barillère.
«La CEEV comparte plenamente la visión de Pau Roca de reforzar el papel de la OIV como facilitador del comercio internacional», añadió Barillère.
Amplia trayectoria profesional
Secretario General de la Federación Española del Vino (FEV) desde 1992, Roca tiene una larga experiencia en el sector vitivinícola español, europeo e internacional y «ha demostrado y profundizado el conocimiento de la filial vinícola a lo largo de los años, así como compromiso inquebrantable con el sector vitivinícola internacional».
En la actualidad ocupa los puestos de presidente del Comité de la «Organización Común de Mercado» CEEV y vicepresidente del Grupo de Trabajo «Desarrollo sostenible y cambio climático» de la OIV.
«El programa de Pau Roca para mejorar la credibilidad y la eficiencia operativa de la OIV es crucial para reafirmar a la OIV como la principal organización internacional en el campo del vino», sostiene también el secretario General de CEEV, Ignacio Sánchez Recarte. «También apoyamos firmemente su intención de fortalecer la participación del sector privado», puntualiza.

El secretario general de la FEV, Pau Roca. Foto: Cedida por la FEV
Sector empresarial
El Comité Europeo de Empresas Vínicas representa a las compañías vitivinícolas del sector y del comercio de la Unión Europea: vinos tranquilos, vinos aromatizados, vinos espumosos, vinos de licor y otros productos de vid. Sus miembros producen y comercializan la gran mayoría de los vinos europeos de calidad, con indicación geográfica o no, y representan más del 90 % de las exportaciones europeas de vino. EFEAGRO