Así se desprende del último estudio sobre Gran Consumo publicado hoy por la consultora Kantar, que apunta a Mercadona como líder destacada del sector tras subir siete décimas en comparación con el mismo período del año anterior.
Mercadona presenta así una cuota casi tres veces superior a la de sus inmediatos perseguidores, Carrefour y DIA, que pelean por la segunda plaza.
Concretamente, la empresa francesa mejoró tres décimas y alcanzó el 8,7 %, en contraste con la caída de dos décimas del grupo DIA, hasta situarse en el 8,5 %.

Resultados del últimos estudio sobre distribución de Kantar Worldpanel, referente al período agosto-octubre de 2016. EFEAGRO/Gráfico cedido por Kantar
Según los resultados del Kantar Worldpanel, Eroski se mantiene en la cuarta posición con una cuota del 5,8 % (una décima inferior a la que tenía hace un año).
Por su parte, la alemana Lidl se consolida como quinta cadena de distribución en España gracias a una subida de tres décimas, hasta el 4 %, incremento que le permite superar al grupo francés Auchan (Alcampo), que cayó una décima y se situó con el 3,7 %.
Estas seis compañías lideran el sector de la distribución en España y representaron el 54,1 % del gasto de los hogares en Gran Consumo, casi un punto más que en el mismo período de 2015, de acuerdo con este mismo informe.
Internet crece; Consum y Aldi también
«A pesar de esta evidente concentración, otras cadenas y canales con importantes crecimientos están suponiendo una fuerte alternativa para los hogares. A la buena evolución de cadenas como Consum o Aldi, se suma el crecimiento del Cash&Carry -comercio mayorista- o del comercio electrónico«, ha explicado el director de Retail de Kantar Worldpanel, Florencio García.
Según sus datos, el comercio electrónico en este sector ha aumentado un 30 % en valor y ya alcanza una cuota de mercado del 1,2 %, lo que refleja una tendencia al alza.
García ha atribuido las subidas de Mercadona, Carrefour y Lidl al «mayor protagonismo» de la sección de productos frescos, así como a la política de aperturas y de mejora de tiendas existentes aplicada por la cadena valenciana y la empresa germana y a la apuesta por formatos de proximidad realizada por el grupo francés.
Sin embargo, desde Kantar han recordado que el mercado del Gran Consumo cayó en el trimestre analizado un 1,9 % en valor, arrastrado por el descenso del gasto realizado en productos frescos.