Los datos del Observatorio Europeo del Mercado de la Pesca de la CE indican que en el caso de los ejemplares de merluza más caros se ha registrado una tendencia a la baja entre 2012 y 2015.
En España los precios para el consumidor de la merluza pequeña (menos de 2 kilos) han permanecido estables durante los tres últimos años y siguieron una tendencia similar anualmente.
No obstante, entre enero y junio de este año las merluzas de menor tamaño se encarecieron un 3 % respecto a los mismos meses de 2014 y rondaron los 9 euros/kilo, según la misma fuente.
En cuanto a los pescados grandes (más de 2 kilos), los precios de la merluza europea se mantuvieron estables con una inclinación a la baja; su cotización media de enero-junio fue de 14,6 euros/kilo, un 4 % menos que en el mismo período de 2014 y de 2013.

Merluza: Foto: Efe archivo/ J.M.Aragón / jb
La merluza es la especie pesquera de mayor valor comercial para la flota nacional y para su venta existen dos mercados distintos en España y Francia, uno para la grande y otro para la pequeña.
Consumo importante en España y Francia
Según los datos de la CE, este pescado se consume ampliamente en Europa, especialmente en España, Francia y el Reino Unido.
El suministro de merluza europea llega a su “punto máximo” de abril a agosto; también hay oferta en fresco y congelado de Argentina, Perú, Chile, Sudáfrica y Namibia.
Por otro lado, las cifras de la CE indican que en España los precios del mejillón vivo apenas han variado en tres años, con una media de 2,9 euros/kilo.
En 2012 las cotizaciones del molusco alcanzaron los niveles superiores y en 2013, los inferiores.
Según la CE, los precios del mejillón alcanzaron 2,91 euros/kilo durante el primer semestre de 2015, un 3 % más que en el mismo período del año pasado.
España, Italia y Francia adquieren el 78 % de los mejillones consumidos en la UE; un 88 % de los moluscos comercializados en el mercado comunitario proceden de la acuicultura, según la misma fuente.