El presidente ejecutivo de la SFF, Bertie Armstrong, afirmó que para quienes trabajan en este sector en el Reino Unido “ha sido evidente durante muchos años que el sistema no es equitativo”. “Tenemos uno de los mejores caladeros del mundo, pero la camisa de fuerza que es el Política Pesquera Común impide que nuestros barcos pesquen incluso la mayoría de la cuota en nuestras propias aguas”, señaló en un comunicado.
Tras el “brexit”, previsto para el 29 de marzo de 2019, y el periodo de transición que durará hasta el 31 de diciembre de 2020, el Reino Unido dejará de participar de la PPC, diseñada para garantizar que la pesca y la acuicultura sean sostenibles y sirvan de fuente de ingresos al sector.
Los responsables de SFF señalaron que bajo las normas actuales, la captura anual en aguas británicas por parte de las embarcaciones nacionales está restringida al 40 % y el 60 % restante le corresponde a otros países.

Una flotilla de barcos de pesca, en apoyo del brexit en 2016. Foto: EFE/Facundo Arrizabalaga
Una encuesta de los pescadores de Escocia
Sus declaraciones se produjeron después de que la firma YouGov diese a conocer hoy los resultados de una encuesta en que el 63,5 % afirmó que las cuotas pesqueras de las embarcaciones británicas deberían aumentarse tras la retirada del bloque comunitario.
Un 30,5 % opinó que deberían mantenerse con los mismos porcentajes y, según el 6 %, disminuir.
El sondeo, que se llevó a cabo entre una muestra de 1.687 ciudadanos británicos y se realizó entre el 11 y el 12 de septiembre, reveló también que la mayoría de encuestados (el 59 %) piensa que el pesquero será el sector con mayores probabilidades de beneficiarse del “brexit”.
El diputado conservador en el Parlamento británico David Duguid opinó que la encuesta muestra cómo los ciudadanos pueden ver “las oportunidades” que la salida de la UE presenta para este colectivo.
“Podemos asegurar un trato más justo para nuestros pescadores y proporcionar un estímulo económico bienvenido para nuestras comunidades costeras”, destacó.