Así lo recoge el último informe mensual (abril de 2022) del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) sobre los pagos del Feaga, en el que se han contabilizado los primeros seis meses y medio del año fiscal 2022, que finaliza el 15 de octubre próximo.
De esos 4.792,01 millones, resalta el importe abonado al Régimen de Pago Básico -2.582,28 millones de euros-, el pago a prácticas beneficiosas para clima y medio ambiente (1.324,31 millones euros) y los correspondientes a la «ayuda asociada voluntaria» (489,96 millones).
Desde que se inició este ejercicio, Castilla y León, Baleares, Aragón, Extremadura, Asturias, Navarra, Andalucía, Galicia, Cantabria y Cataluña han pagado más del 84,55 % del importe aportado por cada una de ellas durante todo el ejercicio anterior.
Castilla-La Mancha, Madrid, La Rioja, País Vasco, C. Valenciana, Canarias, Murcia y el FEGA han pagado entre el 82,85 % y el 11,28 %.

Varios trabajadores agrícolas recolectan patata en una finca del campo de Murcia. Efeagro/Marcial Guillén
Los pagos Feaga relativos únicamente al mes de abril de 2022 ascendieron a 192,46 millones de euros y, de ellos, 77,60 millones se dedicaron a la línea de «ayuda asociada voluntaria».
En cuanto al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), desde el inicio del ejercicio y según el Gasto Público Total (GPT) recogido en los programas de desarrollo rural 2014/20, los pagos a 30 de abril se fijaron en 1.160,36 millones de euros, lo que representa el 61,76 % de la media anual prevista para ese periodo.
Por medidas, destacan los pagos Feader correspondientes a la «Inversiones en activos físicos» (412,03 millones); «Inversiones al desarrollo de zonas forestales y viabilidad de los bosques» (206,84 millones) y la «Pagos a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas» (121,24 millones).