Según los últimos salarios medios nacionales del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), junto al de fumigación para el tratamiento de plagas, por encima de los 50 €/día se encontraban el trabajo de poda (52,88), recolector de frutas y cítricos (51,87), preparación de terreno (51,49) y el de siembra y abonado (51,42).
La mayoría se situaron entre los 40 y los 50 euros/día, como el de pastor (43,10), capataz (45.85), tractorista (41,75), vaquero o porquero (41,06), hortelano (43,90), guarda (43,69), labores complementarias (49,08), riegos (48,33), recolector de herbáceos (48,00), vendimiador (48,88) o recolector de aceituna (47,46).
A estos hay que sumar los de tala de árboles (49,66 €/día) y manejo del ganado (44,29).
Según el Mapama, los salarios agrarios y ganaderos subieron de media un 0,92 % en diciembre de 2017 respecto al mismo mes de 2016 y un 0,43 % respecto a noviembre.
Sube más la remuneración de los fijos
El conjunto de los trabajadores fijos cobraron un 1,16 % más que en diciembre de 2016 y el grupo de empleados eventuales obtuvo en el último mes de 2017 unas nóminas un 0,76 % superiores a las de la campaña anterior por las mismas fechas.
En diciembre, la variación interanual más positiva la registraron los hortelanos (+7,21 %), en contraste con la única bajada interanual (-0,94 %) que correspondió al salario peor remunerado, el de peón fijo .
Desde 1985, año en el que el Ministerio comenzó a calcular los índices de salarios medios en el campo, éstos se han multiplicado por tres y por cuatro; el de casero ha sido el que más ha crecido en esos 33 años, ya que ha subido un 439,10 %, desde los 9,95 hasta los 43,69 euros/día.