No hay variación en la tendencia del consumo alimentario, según los datos de septiembre de 2018 a octubre de 2017.
- Las cifras totales: Los hogares compraron 28.855 millones de kilos de alimentos y bebidas entre octubre de 2017 y septiembre de 2018 por un valor de 68.306 millones de euros, lo que supone una caída del 0,6 % en volumen y una subida del 1 % en valor.
- Un cambio: En septiembre también cayó el gasto un -2,9 %.
- Estas cifras sitúan el consumo per cápita anual de alimentos y bebidas en el hogar en el entorno de los 631 kilos (-1,8 %) y el gasto por persona en 1.493 euros (-0,1 %).
- Menos vino, productos de pesca y fruta fresca: En esos doce meses, las categorías alimentarias en las que los españoles más recortaron el volumen de compra fueron los vinos (-4,1 %), espirituosos (-3,8 %), productos de la pesca (-3,6 %), fruta fresca (-3,3 %), pan (-3,2 %), carne (2,6 %) y hortalizas (-0,2 %).
- Y más … las categorías que más peso ganaron en la cesta de la compra fueron el aceite (+3,7 %), el agua envasada (+3,4 %), los huevos (+1 %), la leche (+0,8 %) y el «resto de alimentación» (+0,7 %), una categoría en la que se incluyen los productos procesados y que es la tiene más peso en la dieta de los españoles.
- Gana la comodidad. Suben los platos preparados. Por productos concretos, los protagonistas de las mayores subidas fueron el vino con indicación geográfica protegida (+44,7 %); vinos licorosos (+9,1 %), patatas congeladas (+6,9 %), platos preparados (+5,7 %), aceite de girasol (+4,6 %) y aceite de oliva (+4 %).
DBK prevé una facturación de 3.000 millones para el sector del plato preparado en 2018. En la imagen, una sección de congelados en un supermercado. Foto: EFE ARCHIVO/ J.M. Espinosa.
- Así es la despensa media española: Según el documento, cada español come y bebe al año en su casa una media de 118,60 kilos de productos de la categoría «resto alimentación»; 109,52 litros de leche y lácteos; 90,45 kilos de frutas frescas; 77,07 kilos de hortalizas y patatas frescas y 62,91 litros de agua envasada.
- Además, también consume 46,55 kilos de carne; 40,22 litros de refrescos; 31,74 kilos de pan; 23,16 kilos de productos pesqueros; 11,99 kilos de aceite; 9,43 litros de vino y 8,44 kilos de huevos.
- Dónde compramos. Los españoles prefieren sobre todo el supermercado y el autoservicio para hacer sus compras, ya que el 48,1 % del volumen sale de esos establecimientos, frente al 15,8 % correspondiente a las tiendas descuento, el 13,9 % de la tienda tradicional y el 12,7 % que representa el hipermercado.
- Las compras de alimentos por internet por ahora tan solo representan el 1,3 % de todo el volumen de ventas, de acuerdo con este informe.