Las claves del crecimiento del gran consumo
El sector del gran consumo está celebrando su mayor cita anual en Valencia en la que debaten sobre las claves de su crecimiento, como las mejoras de la productividad o el despegue de la compra on line. La situación catalana y sus consecuencias está presente.

A su juicio, todos los riesgos existentes -como el brexit o la apreciación del euro respecto al dólar- “palidecen” ante la situación de Cataluña, ya que el conflicto, más allá de la salida de empresas de esta comunidad, está teniendo “un fuerte impacto” en el turismo, con una caída del 20 %.
El responsable de la patronal del gran consumo destacó que es todavía muy pronto para valorar cómo ha afectado económicamente el conflicto catalán, aunque dijo que le consta que algunas inversiones en la región se han frenado en las últimas semanas.

El presidente de Mercadona, Joan Roig. Foto: Efeagro / Cedida por AECOC.
En este Congreso, en el participan un millar de representantes del sector, intervino ayer el presidente de Mercadona, Juan Roig, quien también advirtió de que “es más fácil hacer cambios cuando sabes dónde vas”, y en España actualmente “no sabemos hacia dónde vamos a ir o cómo se va a solucionar”. El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha advertido hoy de que “es más fácil hacer cambios cuando sabes dónde vas”, y en España actualmente “no sabemos hacia dónde vamos a ir o cómo se va a solucionar”.
El gran reto de la compra on line
En cuanto a la evolución del sector, el presidente de Mercadona, Juan Roig, reconoció que ha cambiado de opinión sobre el éxito del supermercado a través de Internet, y se ha mostró confiado en el desarrollo del proyecto “online” en el que está inmerso la empresa.
“Yo dije públicamente que no creía en la telecompra, y hoy digo públicamente que sí creo en la telecompra”, subrayó Roig. “Yo creo al 99 % que va a ser un exitazo. No sabemos qué problemas surgirán (por la convivencia) con la tienda física, pero lo iremos viendo. Hoy creo totalmente en Mercadona ‘online'”, defendió.
Las previsiones de las empresas
Durante el día de ayer se hicieron públicos algunos datos de empresas del sector. Así se conoció que las cadenas de supermercados adheridos a la central de compras IFA están “creciendo por encima” de la media del sector y esperan cerrar el ejercicio 2017 con un aumento de ventas superior al 4 %.
Por su parte, Nueva Pescanova prevé cerrar el ejercicio 2017 con un crecimiento en ventas de entre el 5 y el 7 % y pretende reforzar su apuesta por lanzar nuevas categorías de producto, llegar a otros países y dar servicio a más canales.