Las ventas exteriores crecieron un 6 %, hasta los 26.000 millones. Así lo ha avanzado a Efeagro el director general de la Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo, en el marco de Alimentaria 2016, inaugurada hoy en Barcelona.
Según García de Quevedo, “ya exportamos el 25 % de lo que producimos y el objetivo es vender fuera el 40 % en el horizonte 2020, propósito cada vez más alcanzable”.
A su juicio, “Alimentaria 2016 es muy importante para el sector, ya que “ayudará a impulsar la internacionalización y la innovación en las compañías”, y ha citado como ejemplo que desde FIAB organizan el “Food & Drink Business Meetings”, con encuentros empresariales.

La industria alimentaria aumentó un 6 % sus exportaciones. Imagen de archivo de botellas de vinos. EFEAGRO
En cuanto a las ventas españolas al exterior, ha precisado que la Unión Europea es el principal destino ( 70 %), “pero ponemos énfasis en mercados prioritarios como EEUU, China, Sudeste Asiático, Hong Kong, Latinoamérica, Reino Unido y Japón, entre otros”.
Carnes y bebidas en cabeza
Los sectores exportadores más importantes son la industria cárnica, que representa el 22 %, seguida de la de bebidas (10,8 %), alimentación animal (9,7 %) y aceites y grasas, y productos lácteos, ambos en torno al 9 %.
Estos cinco sectores suponen, además, casi dos terceras partes de la producción total, y su aportación conjunta asciende a 56.074 millones de euros.
Las ventas alimentarias al mercado exterior representan un 16,3 % del total de exportaciones de España.
De enero a octubre se contabilizaron 16.575 empresas agroalimentarias exportadoras españolas (de las que un 55 % lo hace regularmente, una media de cuatro años consecutivos), sobre un total de 132.277 compañías con venta exterior.
España importó alimentos y bebidas por valor de 18.003 millones de euros, según los últimos datos de la FIAB, lo que deja la balanza comercial con un superávit de 6.015 millones de euros.