“Este pabellón muestra lo que es hoy España, (…), un gran país que tiene gran tradición y una visión tradicional de las cosas, como es lógico, pero también moderna”, afirmó Méndez de Vigo. El ministro destacó la calidad de la gastronomía de España y el talento de sus cocineros, de los que dijo que “son punta de lanza de la cocina vanguardista”. Satisfecho por la buena respuesta que está teniendo el público que asiste a Expo Milán, Méndez de Vigo aseguró que el pabellón español permite a los visitantes descubrir una imagen de “un país que cuida los productos enormemente” y que posee una “gran riqueza, diversidad y variedad extraordinarias”.
“España es un país que se ocupa por la alimentación sostenible y que se ocupa también por qué hacer con lo que sobra y por cómo podemos dar de comer a los que menos tienen. Por tanto un país solidario, un país que está a la vanguardia del mundo, eso es lo que muestra este pabellón”, señaló el ministro español.
La lucha contra el hambre
Preguntado por de qué forma España contribuye a erradicar el hambre en el mundo, uno de los debates en Expo Milán, el ministro español destacó que lo hace “sensibilizando a la gente”. “Nosotros contribuimos en erradicar el hambre primero sensibilizando a la gente, pensamos que este es un tema fundamentalmente educativo, y por eso uno de los proyectos que tenemos en el Ministerio de Educación es hacer compatible la vida sana con la buena nutrición”, aseveró.
Convocada bajo el tema “Alimentar el planeta, energía para la vida”, Expo Milán pretende centrar la atención mundial en el objetivo de erradicar el hambre y servir de foro de debate sobre los retos de la alimentación en el siglo XXI. En ella participan 145 pabellones y se desarrolla en un recinto de 110 hectáreas de superficie situado a unos 16 kilómetros del centro de la capital lombarda.