El sector de la pesca marítima profesional sigue descendiendo, ya que el número actual de pesqueros es un 6 % inferior (634 navíos menos) al de los censados en 2011.
Pero la caída es más notable si se mide el arqueo, es decir la cabida o capacidad de los barcos, ya que en 2013 la flota nacional contó con un total de 372.617 toneladas brutas (GT), con un retroceso del 3,2 % respecto al año anterior.
Dentro de los pesqueros españoles, un total de 9.510 faenan en caladeros nacionales: 5.059 en el Cantábrico y Noroeste; 2.760 en el Mediterráneo, 802 en el Golfo de Cádiz y 800 en Canarias.
Un total de 136 buques operan en aguas no españolas de la Unión Europea y 221 en caladeros internacionales.
Galicia es la primera autonomía pesquera, pero a la hora de clasificar a las comunidades autónomas en este ámbito las posiciones difieren según el número de buques o su potencia.
En embarcaciones, Galicia gana (4.739), con un 48 % del total, seguida por Andalucía (1.575) con un 15,9 %; Cataluña, con (869) y un 8,8 %, Canarias (836) y un 8,4 %, Comunidad Valenciana (583) y 5,9 %; Baleares (389) y 3,9 %; Asturias (292) y 2,96% y el País Vasco, con 221 unidades y el 2,2 %
Murcia tiene 202 pesqueros; Cantabria, 138; y Ceuta unos 27, según el Ministerio.