Así se desprende del Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja una subida en esta categoría una décima inferior al registrado en agosto.
En lo que va de año, los alimentos y bebidas no alcohólicas se han encarecido un 0,4 %, de acuerdo con esta mismas fuentes.
El precio de las bebidas alcohólicas y el tabaco, por su parte, se incrementó en un 0,5 % en septiembre, por debajo del 0,8 % de subida que acumula durante los nueve primeros meses de 2019.
Los precios que más suben
Las legumbres y hortalizas frescas, con un aumento de su coste en el punto de venta del 7,2 %, y las patatas, con un alza del 6 %, son los productos que más subieron durante el último mes.
De la lista de 23 alimentos y bebidas -alcohólicas y no alcohólicas- evaluados dentro del IPC, sólo seis bajaron de precio, con la categoría “aceite y grasas” como líder destacada de este capítulo al depreciarse un 12,8 %, por encima del 8,3 % de caída que acumula en lo que va de año.

El aceite virgen extra, de oferta en un supermercado de Madrid. Foto: EFEAGRO
Las frutas (-4,6 %), el café, cacao e infusiones (-1,2 %), frutas en conserva y frutos secos (-1 %), los huevos (-0,2 %) y preparados de legumbres y hortalizas (-0,1 %) son el resto de productos que bajaron en septiembre.
Por comunidades autónomas, La Rioja encabeza con diferencia las subidas en los precios de los alimentos con un 2,8 % en tasa interanual, por encima del 2 % de Navarra, el 1,5 % de Cataluña y el 1,4 % de Baleares. Del lado contrario, Melilla es la única región donde el precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas cayeron en septiembre con un retroceso del 0,2 %, mientras que en Galicia no sufrieron cambios.
El IPC general aumentó en España un 0,1 % durante el noveno mes del ejercicio -dos décimas menos que el mes anterior, hasta marcar el nivel más bajo en tres años debido principalmente al abaratamiento de la electricidad- y acumula una bajada del 0,3 % en lo que va de 2019.