El Índice de Precios al Consumo (IPC) del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas se mantuvo invariable en marzo en su tasa mensual (0,0 %), en gran medida por la caída del -2,9 % de los precios del pescado, mientras que su tasa anual aumentó un 1,4 %, según el Instituto Nacional del Estadística (INE).
El desglose de los diferentes productos muestra oscilaciones en el comportamiento de los precios mensuales, que van desde la caída del pescado fresco y congelado, o de la carne de ovino (-0,8 % respecto a febrero), hasta la subida del +1,6 % de la carne de ave o del +1,3 % de los aceites y grasas.

Decenas de personas realizan compras en el mercado de pescados y mariscos La Nueva Viga, en Ciudad de México. Efeagro/ José Méndez
En su tasa anual, los alimentos y bebidas que encabezan los mayores incrementos de precios continúan siendo las frutas (+9 % respecto a marzo de 2020), agua mineral, refrescos y zumos (+6,5 %), carne de ovino (+3,1 %) y hortalizas (+3 %).

La fruta fresca, el producto más inflacionista del IPC general en su tasa anual. Efeagro/Luca Piergiovanni
Los descensos anuales más pronunciados, por su parte, se han producido en el pescado fresco y congelado (-2,3 %), los huevos (-0,7 %) y la categoría de café, cacao e infusiones (-0,6 %).
El IPC de bebidas alcohólicas y tabaco se mantuvo invariable en marzo su tasa anual (0,0 %) y se redujo un -0,1 % en la mensual.
El IPC general registró su tasa de variación anual más alta desde abril de 2019 al subir un 1,3 % -un punto por encima de la registrada en febrero-, mientras que su variación mensual alcanzó el 1 %.

Rúbricas de alimentación, con su variación mensual, anual y en los tres primeros meses de 2021. Fuente: INE