Son los datos de importación de cereales de comercio exterior publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La importación de cereales registra así la mayor subida porcentual entre las entradas agroalimentarias anotadas por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria. En su totalidad crecieron entre enero y junio de este año un 3,1 % (17.444 millones de euros), en contraste con la bajada del 0,7 % de las exportaciones (23.813 millones €).
Los productos pesqueros son los que tienen un mayor peso en la importación de la balanza comercial agroalimentaria española (3.459 millones €, un 6,1 % más respecto al primer semestre de 2017), seguidos de la categoría de frutas, hortalizas y legumbres (2.934 millones €, +5,8 %) y de la ya mencionada de cereales.
Frutas y hortalizas, las más exportadas
Los productos agroalimentarios españoles más vendidos fuera del país hasta junio fueron de nuevo las frutas, hortalizas y legumbres (9.799 millones, -0,3 %), por delante de productos cárnicos (3.472 millones, -0,7 %) y aceites y grasas (2.169 millones, -17,7 %) y bebidas (2.048 millones, +8,6 %).

Un campo de cereales, en imagen de archivo. Foto: Mapa.
Evolución de la balanza comercial española
La exportación agroalimentaria española sumó un total de 45.775 millones € en 2017, frente a los 24.921 millones € de 2007 o los 14.804 millones € en 1997. En cuanto a las importaciones, en 2017 fueron de 34.647 millones, muy por encima de las cifras de 2007 (24.762 millones €) y de las de 1997 (12.878 millones €).