Solo en el mes de octubre las compras de alimentación y bebidas alcanzaron los 2.420 millones de kg/l (-2,7 % que en octubre de 2016), un retroceso que también se produjo en el gasto, que se situó en 5.668 millones de euros (-1,2 %), en un periodo en el que los precios de este segmento subieron un 1,5 %.
En el año móvil (TAM) que transcurrió entre noviembre de 2016 y octubre de 2017, los hogares españoles adquirieron 28.953 millones de kg/l de alimentos y bebidas en el año, un 0,6 % menos que en el mismo periodo anterior, mientras que su valor, 67.462 millones de euros, subió un 0,6 %.
El consumo per cápita fue de 657,47 kg por persona y año, un dato que para el mes de octubre se fijó en 54,92 kg/persona.
Menos carne, pescado y fruta
El cambio de tendencia en el volumen de compra de alimentos que se produjo en octubre se debió en gran medida a la menor compra de carne (-4 %), sobre todo de ovino y caprino (-10,3 %), productos pesqueros (-8,1 %), fruta fresca (-6,3 %), hortalizas y patatas (-5,4 %), vino y derivados del vino (8,5 %) y pan (-6,1 %).
La cesta de la compra también redujo el volumen de huevos (-2,3 %), leche y lácteos (-0,7 %), bebidas de alta graduación (-18 %) y «resto de alimentación» (-2,2 %), apartado en el que se incluyen los alimentos preparados.
Los hogares sólo aumentan las compras de aceite y agua
Las únicas categorías de alimentos y bebidas que los españoles compraron más en octubre respecto al mismo mes de 2016 fueron las de aceite (+5,2 %) y agua envasada (+5 %).
Respecto a los datos de consumo en el hogar del TAM hasta octubre, el Mapama subraya que el consumo de carne es un 0,9 % inferior, un porcentaje negativo que llega hasta el -2 % para la categoría de carne fresca, mientras que el volumen comprado de la congelada y transformada crece un 2,8 % y 2,2 %, respectivamente.
En el caso de productos pesqueros, la demanda se contrae un 3,3 % aunque en valor crece un 0,3 %; tanto pescados como mariscos ven reducido su consumo, solo las conservas de pescado y de marisco logran crecer un 1,1 % en volumen y 4,6 % en valor.
El consumo de leche líquida permanece en números ligeramente negativos en cuanto al volumen, mientras que la cesta de la compra de los españoles cuenta con más huevos y legumbres y menos pan, patatas, hortalizas y frutas frescas y azúcar.
Agricultura resalta la disminución de la adquisición de aceite en un 5,5 %, sobre todo por la reducción del aceite de oliva (-9,6 %) que no se compensa con el incremento del aceite de girasol (+21,6 %).
La cerveza gana terreno en detrimento del vino
En el segmento de bebidas, el consumo de cerveza en los hogares subió un 2,5 % entre noviembre de 2016 y octubre de 2017 y el de bebidas derivadas del vino un 3,9 %, en contraste con los descensos en las compras de vino (-1,6 %), sidra (-5,8 %) y bebidas espirituosas (-5,1 %).