Los Consejos de Ministros de Marruecos, presididos por el rey Mohamed VI, son los únicos habilitados para aprobar acuerdos internacionales, y ayer le tocó el turno al “acuerdo de asociación en el ámbito de la pesca sostenible entre el Reino de Marruecos y la Unión Europea y su protocolo de aplicación”.
El de ayer es solo el primero de los trámites: el texto, que ya ha superado todas las instancias europeas (fue votado por el Parlamento Europeo en febrero) deberá ser sometido a votación en las dos cámaras parlamentarias marroquíes, la de Representantes y la de Consejeros, y a continuación ser publicado en el Boletín Oficial.
Todavía no hay fecha para que el texto del acuerdo llegue a la sede parlamentaria.
Noventa barcos españoles, principalmente de la región de Andalucía, están en paro forzoso desde julio de 2018, cuando expiró el anterior acuerdo, y a la espera de que Marruecos complete los trámites del nuevo acuerdo.
El anterior pacto, firmado en 2014 y en vigencia durante cuatro años, permitía la pesca en aguas marroquíes a 35 barcos andaluces, 10 canarios y 4 gallegos que en conjunto contaban con 534 tripulantes, 107 de los cuales de Marruecos.