Los ministros de Agricultura de los Veintiocho se reunieron en Luxemburgo, donde debatieron casi de forma única un informe en el que la Comisión Europea (CE) pasa revista a la regulación del mercado de frutas y hortalizas.
El sector hortofrutícola tiene una normativa específica dentro de los mercados comunitarios, ya que se basa en la autogestión por parte de las organizaciones de productores, quienes se encargan de gestionar emergencias o introducir mejoras a la competitividad, por ejemplo.
En su evaluación, la CE apoya mantener esta orientación reguladora, por lo que de momento no ha presentado propuestas legislativas para modificar la normativa actual, indicaron fuentes comunitarias.
Por buen camino
El informe señala además que la integración de las organizaciones de productores va por buen camino y prevé que la facturación mejore en los próximos ejercicios.
No obstante, El Ejecutivo apunta que existen distintos niveles de organización entre los productores en los diferentes Estados miembros y sugiere ayudar a quienes tienen más problemas en este sentido.
Esta idea ha generado divergencias entre algunos países, según las mismas fuentes.
España fue en 2012 el tercer exportador a nivel mundial de productos hortofrutícolas, tras registrar un aumento del 6 % en volumen, hasta 11,1 millones de toneladas, y del 13 % en valor, con 9.640 millones de euros.
En conjunto, el informe de la Comisión sigue la línea defendida por los principales productores hortofrutícolas de la Unión: España, Francia, Italia, Portugal y Grecia.
Estos cinco Estados elaboraron una posición común previa a la revisión de la CE, en la que pedían al Ejecutivo comunitario mantener la singularidad del sistema y evitar una reforma radical del mismo.
Apuntaban también posibles mejoras, en particular a la hora de gestionar crisis agrícolas de gran envergadura, simplificar ciertos procedimientos o mejorar la financiación de las organizaciones.
Además, los titulares de Agricultura de los Veintiocho discutirán a propuesta de Austria sobre el escenario del sector lácteo más allá de abril de 2015, cuando se eliminará el sistema de cuotas que ha regulado este mercado hasta ahora.
El Consejo de la UE también prevé tratar las consecuencias de la sequía en Chipre.