Planasa, cuya sede central se encuentra en Valtierra (Navarra) y especializada en la obtención de nuevas variedades vegetales, ha lanzado al mercado una nueva fresa, Savana, que, según informan, destaca por “su precocidad, productividad y tolerancia a las enfermedades de suelo“.
El programa varietal de fresa que la compañía desarrolla en sus centros de I+D ha permitido crear esta nueva variedad tras nueve años de trabajo centrados en cruces parentales y en pruebas en campos de ensayo y de clientes de Planasa, según indican en un comunicado.
Ya se comercializa en Europa y el Magreb
“Llevamos poco tiempo con ella en el mercado, pero está funcionando bien en Huelva, en países de la cuenca mediterránea como Grecia, los países del Magreb o Portugal“, asegura Emilio Fuertes, director de la producción de fresa de Planasa.
Según explica, ubicada en la categoría de variedades precoces y muy productivas, es “rústica y resistente a hongos y enfermedades de suelo”, lo que resulta “muy interesante porque implica un menor uso de tratamientos con pesticidas“.

Fresas de Aranjuez. Foto: Comunidad de Madrid.
Es una planta con “un buen sistema radicular que permite su adaptación a diversos tipos de suelos y desinfecciones, comenta, a lo que añade que todo ello “combinado con una muy alta y sostenida productividad”.
En cuanto al fruto, destaca que “es muy atractivo, de color rojo brillante intenso y de buen calibre hasta el final de cosecha”, con un “gran sabor y un excelente aroma”, lo que les hace ser “muy optimistas” respecto a sus posibilidades.
Planasa invierte el 5 % de su facturación en innovación, según apunta la compañía.