Las exportaciones de productos agroalimentarios retrocedieron un 7 % en mayo, respecto al mismo mes de 2019, con 4.164 millones de negocio, en un contexto marcado por la pandemia del coronavirus, si bien el acumulado enero-mayo arroja un saldo positivo de un 5,4 %.
A pesar de ese descenso exportador en el quinto mes del año, la balanza comercial -es decir, la diferencia entre exportaciones e importaciones- en mayo siguió siendo positiva, con +1.586 millones, ya que las importaciones se quedaron en 2.578 millones de euros (-16,5 %), según los datos de la balanza comercial publicada este viernes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En el acumulado enero-mayo, la balanza también es positiva en 7.551,7 millones (+19,8 %) con ese incremento del 5,4 % en las ventas al exterior (21.887,6 millones) y un ligero retroceso de las importaciones (-0,9 %) y 14.336 millones facturados.
En mayo, la caída de ventas del 7 % en alimentación, bebidas y tabaco se debió principalmente al retroceso en los subsectores de productos pesqueros (con una contribución de -0,4 puntos a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales) sobre todo a Italia, Portugal, Ecuador y Francia.
También las bebidas ceden un -0,3 %, sobre todo a Estados Unidos, Filipinas y, en menor medida, México y China.

Imagen de un puerto de exportación. Foto: PExels.
Por el contrario, destacan las mayores ventas de frutas, hortalizas y legumbres (aporta +0,1 % a la tasa global), gracias a Alemania y, a gran distancia, Suiza, Reino Unido y Francia.
En el análisis enero-mayo por subsectores, las exportaciones agroalimentarias repuntaronn un 5,4 % interanual por el alza en las ventas de frutas, hortalizas y legumbres (contribución de 0,7 puntos porcentuales a la tasa de variación anual global), en las que sobresale el negocio con Alemania, Francia y, en menor medida, a Reino Unido e Italia.
También contribuyeron los productos cárnicos (+0,5 %), muy especialmente por la venta a China y, a gran distancia, Italia, Japón y Arabia Saudí.
Por su parte, hay que señalar las menores ventas en enero-mayo de los productos pesqueros (con una contribución de -0,2 puntos), en particular a Italia y, después, a Ecuador, Portugal y Japón.
La comerciliazación al exterior de bebidas en los cinco primeros meses del año cede 0,1 puntos por retrocesos en Filipinas, China, Rusia y Estados Unidos.