En términos generales, los españoles consumieron 29.000 millones de kilos de alimentos en el hogar, lo que supone un 0,7 % menos que en el año anterior, mientras que el gasto en la cesta de la compra se mantuvo estable en 67.095 millones de euros (+0,1%) debido a la evolución de los precios, que se incrementaron en un 0,8 %.
Crece un 1,2 % el canal supermercado y autoservicio, destaca el aumento de elementos de la cesta de la compra como el agua envasada (+5,1 %), los platos preparados (+4,2%) o los vinos tranquilos (+2%), y se redujo la venta de azúcar (-6,2 %), las bebidas espirituosas (-5,1 %) y las bebidas refrescantes (-4,1 %).
Desperdicio y platos más consumidos
Además, el informe sobre el desperdicio alimentario en hogares refleja una mayor concienciación de las familias en la lucha contra el desperdicio alimentario, aunque los españoles siguen tirando a la basura cada semana 24 millones de kilos de alimentos.

Dos pizzas preparadas para ser servidas en un restaurante napolitano de Roma. EFE/Iván Fombella
La ensalada verde y la pizza son los platos más consumidos por los españoles en casa, ya que están presentes en el 11,5 % y el 5,3 % de las ingestas, por delante de la ensalada de tomate (4,7 %), la pechuga de pollo (4,3 %) y las lentejas (4 %).
Hay preferencia de los españoles por la comida tradicional, ya que las lentejas, la sopa de pasta, los huevos fritos, la tortilla de patata y la paella se encuentran entre los quince platos más consumidos en el domicilio.