Así lo ha asegurado a Efe el presidente de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios (Apoexpa), Joaquín Gómez, quien ha afirmado que la apertura del mercado chino a la uva de mesa española le “ha venido muy bien” a los productores.
Ha recordado que la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Madrid a finales del pasado mes de noviembre se produjo poco después de que terminara la campaña de uva sin semilla en España.
Ha avanzado que a lo largo de estos meses de invierno comenzará el registro de las parcelas de las que partirá la uva de mesa con destino a China.
“Va a ser un mercado para medio plazo como mínimo, por lo que empezaremos con cantidades muy modestas para que empiecen a conocer nuestras variedades”, ha indicado antes de añadir que “China nunca va a ser Alemania o Reino Unido, pero puede ser un mercado interesante al que enviar algunos cientos de contenedores”.
China -ha añadido- es el primer productor de uva del mundo, pero a pesar de ello importa cada año unas 200.000 toneladas.