España registró el año pasado 279 incidencias relacionadas con alimentos (32 de ellas alertas), frente a las 250 del año previo, siendo la pesca y sus productos los que lideran en ranking (48 notificaciones), seguidos por alimentos relacionados con las nueces y las semillas (47 alertas).
Son datos del informe 2019 del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la UE (Rasff), en el que se indica que hubo 4.118 notificaciones en toda la Unión, de las que 1.175 fueron alertas alimentarias.

Una nuez. Efeagro/Pexels
En tercera posición en el listado de alimentos con más incidencias se recogen condimentos como las especias (19 notificaciones), materiales en contacto con alimentos (18) y los moluscos bivalvos y sus productos (16).
China, el origen más frecuente
Por categoría de incidencia, son las “condiciones pobres o insuficientes” las que más notificaciones generaron (64), la presencia de micotoxinas (47) o microorganismos patógenos (45) y la presencia de alérgenos (19).
En cuanto al origen de los productos notificados por el país, 44 eran procedentes de China, 43 de España y 24 de Marruecos, a los que siguen los de países como Estados Unidos o Brasil.