La última estimación oficial de la última campaña 2013-2014 eleva la cifra de producción de vino y mosto hasta los 50,6 millones de hectolitros, frente a los 35,8 de la campaña anterior, es decir, 14,8 millones de hectolitros más (+41,4 %) que un ejercicio antes.
Un dato récord y nunca antes conocido: hasta ahora el techo se situaba en 50,1 millones de hl (2004/2005); España pasó esta campaña a ser el primer productor mundial de vino, por encima de Francia (42,3 millones de hectolitros, un 2,4 % más) e Italia (alrededor 47-48 millones, +15,4 %).
Por comunidades autónomas, destaca el aumento en Castilla-La Mancha, con el 62 % del total producido, que aumenta en 12,2 millones de hectolitros hasta los 31,2 millones, datos que lejos de amilanar a los productores les anima a recuperar mercados perdidos, especialmente el de graneles a Europa o China.
La Mancha, “despensa” global
Desde una de las cunas del viñedo, Socuéllamos (Ciudad Real), uno de los mejores conocedores del vino y de su industria, Pedro Alcolea, resalta que Castilla-La Mancha será “la despensa de Europa y del mundo” de este producto en el ejercicio, marcado por una producción mundial de 260-270 millones de hectolitros, inferior a los 300 millones que hubo, por ejemplo, en 2004-2005.
“Puede que falte vino en el mundo” este año, avisa.
España sacará pecho en los mercados, frente a Argentina o Chile, donde las heladas mermaron entre un 40 y un 60 % la producción.
Visto lo visto, ¿habrá en breve un nuevo ‘rally’ de precios?
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro.
Toda la información, aquí.