El Gobierno y el sector se preparan para la negociación de las cuotas pesqueras prevista en el Consejo de la UE del próximo día 15 en Bruselas. Los ministros decidirán los TAC y capturas de las especies de mayor valor comercial para la flota española, en aguas del Atlántico en 2015.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y los consejeros autonómicos del ramo ya fijaron la posición española en Madrid, en un comité consultivo previo al Consejo de la UE. Gobierno y autonomías defienden que las cuotas pesqueras sean mejores que las propuestas por Bruselas y que no haya recortes drásticos.
El secretario general de Pesca, Andrés Hermida, se ha reunido también esta semana con los representantes de los grupos parlamentarios para hablar, entre otros asuntos, sobre los TAC.

Las cuotas de pesca afectan al Atlántico. Imagen de archivo de descargas en el puerto de San Sebastián.EFE/Juan Herrero.
En esta ocasión, la novedad está en que 2015 será el primer año de aplicación de la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) y de uno de sus principios más importantes: “el rendimiento máximo sostenible” de existencias en el mar, lo que significa fijar índices de mortalidad por pesca a niveles que permitan la recuperación de las poblaciones)
Las propuestas de Bruselas
La Comisión Europea ha planteado, en su proyecto de cuotas pesqueras para 2015, una reducción del 4,1 % en las capturas de merluza del norte (aguas francesas del Golfo de Vizcaya o Gran Sol) y un recorte del 15 % en aguas ibéricas.
La merluza es la especie de mayor valor comercial para la flota española.
Bruselas también ha planteado una rebaja del 55,1 % para los cupos de gallo del Cantábrico, una bajada del 25,6 % para el jurel del Golfo de Vizcaya y disminuciones en la cigala que oscilan entre el 10 % y el 20 %.