En el último informe ministerial sobre la financiación y la evolución del crédito del sector agroalimentario, el endeudamiento de la actividad agropecuaria -que no incluye la actividad pesquera- creció en el tercer trimestre de 2018 un 1,6 % respecto al segundo trimestre del año y registró una variación interanual del 5,8 %.
Por su parte, el endeudamiento de la industria agroalimentaria (alimentación, bebidas y tabaco) fue de 22.083 millones, equivalente al 76,7 % del valor agregado bruto (VAB) de esta actividad, un 0,8 % mayor a la del anterior trimestre y un 4,7 % superior respecto a la del mismo periodo de 2017.
El informe del MAPA indica que “el grado de endeudamiento del sector agrario y de la industria agroalimentaria se mantienen en un nivel similar al del conjunto de la economía española”.

Cuadro resumen de los datos de financiación del sector agrario y alimentario del informe del MAPA
Desde el Departamento han recordado que, durante el periodo de expansión económica, el crédito concedido al sector agrario y a la industria de alimentación, bebidas y tabaco creció en menor medida que el concedido al resto de las actividades económicas debido a su mayor estabilidad frente al acelerado impulso de otros subsectores.
El máximo endeudamiento del sector agrícola se produjo en el tercer trimestre de 2008 (23.936 millones de euros) y el de la industria agroalimentaria, en el cuarto trimestre de ese mismo año (23.658 millones).
Desde entonces, considera que la fuerte reducción de la oferta crediticia que tuvo lugar entre 2008 y 2014 afectó prácticamente en la misma medida al sector agrario (redujo un 32,6 % el crédito concedido con respecto al año 2008) que al resto de la economía (-33,8 % en dicho periodo); en la industria agroalimentaria, el porcentaje fue del 20,7 % para ese mismo periodo.
“A partir de 2015 y hasta el actual trimestre de 2018, puede observarse la recuperación del crédito, tanto para el sector agrario (19,5 %) como para la industria alimentaria (19,7 %), aunque no ocurre lo mismo para el resto de las actividades económicas (-18,6 %)”, concluye el MAPA.
La tasa de créditos de dudoso cobro en el sector agrario (1.278 millones de euros) y en el agroalimentario (1.134 millones) se mantienen en los mismos niveles que en el segundo trimestre del pasado año.