La agricultura debe ser considerada una actividad “estratégica” en la próxima legislatura comunitaria (2014-2019), según han declarado a Efeagro Cooperativas Agroalimentarias y los responsables de Asaja, COAG, y UPA, con motivo de las elecciones del próximo día 25 al Parlamento Europeo.
Organizaciones agrarias y cooperativas han reclamado que dentro de la Política Agrícola Común (PAC) se refuercen las actuaciones para regular el mercado; dentro de las leyes de la competencia han abogado por una revisión para que el productor esté más respaldado frente a otros eslabones de la cadena productiva, (industria o distribución).
Insisten también en que hace falta más protección en frontera y en que las importaciones cumplan los mismos requisitos que los alimentos de la Unión Europea (UE).
Cooperativas Agroalimentarias ha expuesto, en un documento de prioridades de cara a las elecciones, que es fundamental estudiar dentro de la PAC mecanismos como un sistema de intervención pública, que evite crisis graves o “volatilidad” del mercado.
El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, ha manifestado que el apoyo a los jóvenes productores debe ser “el catecismo” de cualquier eurodiputado y que la Eurocámara debe tener “más peso político” en la PAC, para garantizar la “viabilidad” del sector.
El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Blanco, ha pedido prohibir prácticas comerciales “abusivas” y que la PAC se base en la soberanía alimentaria (capacidad de decidir en políticas agrarias sin sumisión a los acuerdos internacionales).
Según el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, Lorenzo Ramos, la UE debe apoyar el “modelo” europeo de explotaciones familiares, que “mantiene vivos” el paisaje y los pueblos, además de remarcar que el campo “se la juega” en estas elecciones.