El Gobierno ha puesto en marcha el dicho plan en el que se determinan las líneas básicas de acción contra la pesca ilegal, coordinadas entre la Secretaría General de Pesca y la Armada.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha recordado en un comunicado que la pesca ilegal no declarada y no reglamentada podría representar alrededor de 26 millones de toneladas de pescado al año, lo que equivale a más del 15 % de la producción total anual de los productos pesqueros.
Ha informado de que el secretario general de Pesca, Alberto López Asenjo y el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Jaime Muñoz Delgado y Díaz del Río, han suscrito dicho plan este lunes.
Por tierra, mar y aire
La Armada operará los patrulleros de vigilancia pesquera Alborán, Arnomendi y Tarifa y los de la clase Toralla; además, contará con apoyo aéreo, operaciones que financiará la Secretaría General de Pesca.

El Gobierno refuerza la lucha contra la pesca ilegal. Puerto pesquero. Foto: SCuevas/EFEAGRO
Asimismo, embarcarán inspectores de pesca de la Secretaría General de Pesca, que asesorarán al comandante del patrullero en temas relativos a la inspección y vigilancia pesquera, para indicar posibles prioridades entre los distintos objetivos concretos.
Este plan abarca tanto las aguas de soberanía o jurisdicción española, del Atlántico, Mediterráneo noroccidental y Mar de Alborán, como de aguas comunitarias de otros Estados miembros y aguas internacionales en el marco de Acuerdos Internacionales y Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP).
E incluye actividades formativas tanto para el personal de la Secretaría General de Pesca como de la Armada, así como la adecuada preparación en prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud, con reconocimientos médicos previos al embarque que determinen la buena salud de los integrantes de la vigilancia, según la misma fuente.