La Comisión Europea (CE) y Mauritania han extendido por un año, hasta noviembre de 2021, el acuerdo de pesca, de interés para la flota española -de Galicia, Andalucía, País Vasco y Canarias-.
Los representantes comunitarios y mauritanos han celebrado esta semana, por videoconferencia, la quinta ronda negociadora para la renovación del acuerdo y han retomado las conversaciones que se vieron interrumpidas por la pandemia.
El protocolo con Mauritania es el más importante para la Unión Europea (UE) en materia pesquera y su prórroga permitirá a la flota española seguir en el caladero mauritano hasta el 15 de noviembre de 2021, mientras continúan las negociaciones para uno nuevo.
Relevos «exprés» por el coronavirus
La extensión del convenio responde a una petición de España, quien también ha conseguido la autorización de un procedimiento extraordinario para facilitar el relevo de tripulaciones mientras persistan las restricciones derivadas del covid-19, según fuentes del Ministerio.
En este sentido, se ha acordado permitir, de forma excepcional, la salida exprés de la zona de pesca para realizar relevos de tripulantes en puertos extranjeros.
Con ello se autoriza el relevo de tripulantes españoles en el puerto de Las Palmas, reemplazo que no era posible hasta el momento, dado que la salida de la zona de faena implicaba la paralización de la actividad del barco por un periodo demasiado extenso, de acuerdo con el Ministerio.

Puerto de Las Palmas, autorizado para relevos de flota. Efeagro/Elvira Urquijo A.
El protocolo con Mauritania beneficia a un total de 50 buques españoles de Galicia, Canarias, Andalucía y el País Vasco.
Entre esas embarcaciones figuran 11 buques marisqueros, 11 atuneros cerqueros congeladores, 7 atuneros cañeros, 11 buques dedicados a la merluza negra, 4 palangreros de superficie y 6 palangreros de fondo.
El acuerdo se formalizará en los próximos días con el correspondiente intercambio de cartas y los procedimientos de ratificación internos.
El secretario general de la patronal de armadores Cepesca, Javier Garat, ha mostrado este miércoles su satisfacción por la prórroga.
Garat ha declarado a Efeagro que la prórroga era «necesaria» para que los buques españoles continúen faenando en aguas mauritanas, ya que era «imposible» cerrar un pacto nuevo con tiempo suficiente y ha pedido que los negociadores prosigan los contactos.