Los hogares españoles gastaron en alimentación entre enero y junio de 2013 un total de 33.926,9 millones de euros, según los últimos datos del Panel de Consumo de Alimentación en el Hogar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).
En este periodo, los productos que más han experimentado un incremento en su compra fueron azúcar (+8 %), nata (+8,4 %), mantequilla (+12,2 %) y huevos (+2,3 %); cifras que se explican debido al aumento de los platos cocinados en casa, según un comunicado del Ministerio.
Por su parte, el pan ha aumentado un 2,5 %, impulsado por el mayor consumo de pan fresco integral, que ha crecido durante este periodo un 7,4 %, y de la variedad normal (+1,4 %), si bien destaca el descenso del pan fresco sin sal (-15,7 %).
Mayor consumo de hortalizas
Los hogares españoles también han incrementado la compra de queso (+1,8 %), ayudado por la variedad bola, que ha crecido un 12,2 %; del fundido (+7,0 %), del emmental/gruyere (+7,0 %) y del de oveja y de cabra, con un 5,8 % en ambos casos.
También ha crecido el consumo de hortalizas frescas -un 1,3 % ciento-, entre las que destaca el de las judías verdes (+7,6 %), los champiñones y las setas (+6,7 %), los ajos (+6,6 %), los calabacines (+6,3 %) y las zanahorias (+5,1 %).
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro. Toda la información, aquí.